dijous, 7 de gener del 2010

TRAILER - EL CURIOSO INCIDENTE DEL PERRO A MEDIANOCHE



Te espera en las mejores librerias....

EL ALFABETO DE LA NOVELA

YO AUTOR

Hola a todos. Me llamo Mark Haddon y soy el autor de la novela que habéis leído, El Curioso Incidente del Perro a Medianoche. A parte de ser escritor, también soy ilustrador y guionista.


He escrito numerosos libros para los más pequeños, los cuales también ilustré, y un poemario. También participé en la creación de guiones para series y películas de TV.
Trabajé durante un tiempo con personas con deficencias mentales y físicas, y eso me ayudó mucho a la hora de crear el libro de El curioso incidente del perro a medianoche en el 2004. Con ese libro, gané el premio Whitbread y el Commonwealth, fue un gran honor para mí.

Actualmente, doy clases de literatura creativa en la Universidad de Oxford, y en la fundación Arvon. También me dedico a la pintura abstracta. Es que me encanta el arte, cómo habéis podido comprobar.

De mi vida personal no os contaré demasiado... pero sólo quiero mencionar que estoy casado con Sos Eltis, a la cual quiero mucho. Ella también es profesora en Oxford, pero de lenguas. 


Si os ha gustado mi libro, os dejo el titulo de otra novela que escribí:
Un pequeño inconveniente. 


Espero que esteis muy bien!

EL FINAL MÚLTIPLE

1. Después de que Madre y yo nos marchásemos de Londres, decidimos hacer una vida nueva y nos fuimos a Paris con la Abuela. Yo no hablé durante dos semanas porque odiaba Francia. Pero Madre queria ir, y yo no quería quedarme a vivir con Padre porque mató a Wellington. 
Pero le escribo cartas y le envio dibujos, porque él está solo y yo no, porque me llevé a Sandy conmigo.

Ahora ya me he acostumbrado a Francia, y no lo odio tanto, aunque prefiero Inglaterra. Ya he calculado como es de alta la Torre Eiffel, y cuando tarda en caer un papel desde lo más alto, y ahora sé como fue construida. 
Y he ido a Disneyland 2 veces, y vi que habia muchos dibujos así:

Y Madre me dijo que ese era Mickey Mouse. Y me gustó, porque era una rata como lo fue Toby, y porque vestía de rojo, pero llevaba zapatos amarillos, así que no me compré nada de él. 

Ya sé hablar el francés básico, y de aquí 2 dias volveré a sacarme el bachiller de matemáticas con un sobresaliente, porque quiero sacármelo también a aquí en Francia para estar más tranquilo. 

Así que ahora ya sé quién mató a Wellington, y que puedo ir en tren porque sé cómo hacerlo, y que no me hacen miedo las montañas rusas porque en realidad son física, y la física me gusta. Y ahora también sé que estoy contento porque sé analizarlo.

EL FINAL MÚLTIPLE

2. Madre y yo tuvimos mucha suerte. Vivimos durante un tiempo en ese piso con una sola habitación, pero llegó Navidad y todo cambió. Nos tocó la loteria! Cuando vivía con Padre siempre la comprábamos, pero nunca nos tocó nada.

Con el dinero, nos compramos un piso con 3 habitaciones y 2 cuartos de baño (así teniamos uno para cada uno) y una sala de estar con grandes sofás rojos y sala para mi ordenador. 
También tiene una terraza desde dónde se ve muy bien la ciudad. Y me gusta sobretodo la barandilla que sube al desván porque tiene unas espirales así:


Y me gustan las espirales.

Ahora, cada noche, dibujo el cielo, porque cada día las nubes tienen formas muy distintas. Luego, lo pinto con pinura al óleo, (me he aficionado a la pintura) y le doy el dibujo a Padre, porque ya no me hace tanto miedo. Y cada tarde las paso con mi perra Sandy, que es un Retrevier y crece muy rápido.

Mañana haré mi examen de Matrícula de Honor en Matemáticas, y sé que sacaré un sobresaliente porque sé que puedo superarlo todo si me esfuerzo y porque hace tiempo que me siento así:

dilluns, 4 de gener del 2010

EL COMIENZO DE LA IMAGINACIÓN

Pasaban 7 minutos de la medianoche. El perro estaba tumbado en la hierba, en medio del jardín de la casa de la señora Shears.
Lo veía desde la ventana de mi habitación acabada de pintar. He dicho "el perro" porque es muy especial para mi. Me llamo Johnny, tengo 16 años y me encantan los perros. Siempre quise tener uno, pero mi madre siempre quería gatos y más gatos. Y cómo ella mandaba en casa, pues teníamos gatitos. Los mios se llaman Honey y Idriss.


Salí a fuera a acariciarlo. Se llamaba Sírius y era un Rottwailer. Hacia las otras personas era muy agresivo, pero conmigo y la señora Shears era un encanto. Pero esa noche algo pasaba... la mirada de Sírius era como el más puro veneno.


Me miró fijamente duarnte un buen rato, y todos mis miedos aparecieron en carne y hueso. Mi difunta madre, payasos, la niña del exorcista, Frankenstein...
De repente, el perro aulló, dejando un olor a sangre esparcida por el aire, y con otro aullido de dolor, desapareció.


Aún ahora que ya han pasado varios meses no comprendo que pasó aquella noche. A mi me parece que Sírius fue un hombre atormentado en su vida anterior, y que por alguna razón volvió a la vida en forma de perro. Pero sólo es mi opinión, y casi no me la creo ni yo.

REPORTAJE

El síndrome de Asperger.

Primero de todo... ¿qué es el autismo?

El autismo es un trastorno del desarrollo. Se estima que afecta a cuatro de cada 10.000 personas generalmente, y afecta cuatro veces más a los hombres que a las mujeres.

Afecta al ámbito de la comunicación, planificación, imaginación y a la reciprocidad emocional. Por eso, los síntomas en general son una incapacidad de sociabilidad, aislamiento, movimientos incontrolados de alguna extremidad (sobretodo de las manos), negación a cualquier cambio o novedad y repetir una acción determinada muchas veces.

Una persona no se hace autista, sino que ya nace así, pero pasa desapercibido hasta el cuarto o quinto mes de vida. Desde ahí, no hay evolución lingüística, no hay conductas de comunicación intencionadas (miradas, señalar...), ni reciprocidad con el interlocutor.
Aún es desconocido el origen del autismo. Tampoco hay cura para los autistas, pero se puede mejorar su calidad de vida con la ayuda de la planificación de las actividades cotidianas y con la ayuda de pictogramas.


El síndrome de Asperger, es bien conocido por ser una parte de los trastornos autísticos. El termino “síndrome de Asperger” vino en honor a Hans Asperger, un psiquiatra y pediatra cuyo trabajo fue analizar a varios niños autistas, y comprobar que mientras algunos no podían ni hablar, otros eran muy dotados de habla y sobretodo de matemáticas y ciencias.
Las personas sin el síndrome, pueden reconocer los estados emocionales de las personas. Las personas con el síndrome de Asperger, no pueden, no son empáticas. Para las personas más afectadas puede resultar incluso imposible reconocer el significado de sonrisa, o no ver en cualquier otro gesto facial.
Comúnmente, se ha considerado que las personas afectadas por el autismo, suelen ser superdotadas. Esta impresión acerca de la capacidad intelectual, ha sido probada en estudios epidemiológicos que demuestran que los individuos con éste síndrome tienen una capacidad igual o superior a la media.
El niño con Asperger con frecuencia se siente confundido porque no es capaz de comprender en qué se equivoca o que ocurre a su alrededor. El resultado final de estas interacciones frustrantes, es un mayor aislamiento.




Algunas personas famosas diagnosticadas con el síndrome

Se consideran, sin fundamento sólido, a Albert Einstein y Isaac Newton como casos de síndrome de Asperger. En el caso de Einstein, por ejemplo, se dice que no habló hasta los 3 o 4 años, y no lo hizo fluidamente hasta los 9. Fue un niño con berrinches violentos, que repetía cada oración que decía e incluso sus padres le consideraban retrasado. En el caso de Newton, se sabe que sufría de epilepsia y tartamudeaba. 

También hay otras personas notables que se sabe que han sido diagnosticadas de Asperger. El creador de la franquicia Pokémon, Satoshi Tajiri, sufre de dicho síndrome. También en el ámbito musical, el líder, vocalista y guitarrista de la banda The Vines, Craig Nicholls.
En el ámbito deportivo, Rafer Alston, jugador de la NBA, también se supo que sufre algunos símptomas del SA..
 
Igualmente se ha confirmado que el multimillonario y creador de Windows, Bill Gates, lo padece.
En el mundo del cine, Helena Bonham Carter afirmó que su compañero Tim Burton muestra signos del síndrome de Asperger, lo cual, dijo, podria explicar su imaginación y obsesión para con el elegante y a la vez terrorífico mundo de pesadilla que describe en alguna de sus obras.
También el cineasta Steven Spielberg ha sido diagnosticado con Asperger, el que incluso ha escrito sobre su síndrome.

TETRALIZACIÓN DE UN CAPÍTULO DEL LIBRO


Capítulo numero 11

Escena 5


(Se ilumina el escenario. Christopher está sólo al escenario con el perro. Se oyen sirenas de coche de policía, y algunos pasos de gente acercándose. Aparecen en escena un policía y una policía.
La mujer policía se acerca a la señora Shears, y la lleva a casa dándole palabras de ánimo. El hombre policía se agacha junto a Christopher.)

Policía: ¿Quieres contarme que está pasando a aquí, jovencito?
Christopher (sentándose) : El perro está muerto.
Policía: De eso ya me he dado cuenta.
Christopher: Creo que alguien ha matado al perro.
Policía (mirándose a Christopher con rareza) : ¿Cuántos años tienes?
Christopher (levantándose) : Tengo 15 años, 3 meses y 2 días.
Policía: ¿Y qué hacías exactamente en el jardín?
Christopher: Tenía al perro en brazos.
Policía (impaciente) : ¿Y porqué tenías el perro en brazos?

(Christopher abre la boca para decir alguna cosa, pero la cierra sin decir nada. No responde. El policía se acerca más a él)

Policía: ¿Por qué tenías al perro en brazos?
Christopher: Me gustan los perros.
Policía: ¿Has matado al perro?
Christopher: Yo no he matado al perro.

(El policía desvía la mirada a la horca que hay junto al perro.)

Policía (señalándola) : ¿La horca es tuya?
Christopher (un poco alterado) : No.
Policía (con cara fruncida) : Parece que esto te ha alterado mucho.

(Christopher se queda sin decir nada, immóbil)

Voz en off de Christopher: Me estaba haciendo demasiadas preguntas y me las estaba haciendo demasiado rápido. Se me amontonaban como los panes en la fábrica dónde trabaja el tío Terry.


Policía (mosqueado) : Voy a preguntarte una vez más...

(Christopher se agacha y pega la frenta al suelo. Gime.
Finalmente, el policía le agarra del brazo y lo hace poner en pie. Christopher pega al policía con un buen golpe.)

Fin de la escena

MI QUERIDO DIARIO

23 - 10 - 08

A Shioban y a Madre les gustó mucho mi libro de quién mató a Wellington. Pero ahora ya no escribo ningún otro libro porque no pasa nada interesante.

En la televisión vi a gente que escribía en una libreta de proporciones más pequeñas que de una normal, la cual la llamaban Diario Personal. Y me gustó, y decidí tener uno, así que Madre me compró éste que parece que sea de cuero. Me gusta su tacto.

Ahora voy a practicar Matemáticas y a estudiar cosas sobre el espacio, porque me gustaría ser astronauta. 


29 - 11 - 08

Hace tiempo que no escribo porque he estado muy ocupado y muy cansado. Tengo que ir al colegio a las ocho cada dia, y a la tarde voy a pasear a Sandy, y luego hablo con Madre, ceno y me voy a dormir. Pero  hay muchos dias que hago matemáticas. Y los fines de semana nos vamos con Padre a algún lugar distinto. 


Hoy he decidio escribir porque ha sido un dia especial. Primero he  visto 4 coches rojos, así que supe que sería un dia Super Bueno. En el colegio ha venido una chica nueva llamada Victoria, y que es igual de especial que yo. Piensa lo mismo que yo y me comprende.

Llevaba unos zapatos rojos con un dibujo así:




Y aunque era una extraña, he hablado con ella y ella también me consideraba un extraño y desconfiaba de mi al principio.

Pero nos hemos hecho amigos porque somos iguales y debemos ser amigos y estar unidos.


15 - 12 - 08

Con Victoria me siento muy bien. Pero también me siento muy mal porque cuando estoy con ella pasa algo muy raro, y no sé que es, y eso me da miedo.

Le he comentado a Shioban y ha empezado a hacerme preguntas, y me he sentido confuso, que sería así
:



Y cuando he empezado a gemir, Shioban me ha calmado y me ha dicho que hablaríamos de eso otro día.


17 - 12 - 08 

Shioban me dijo que llegar a sentir un leve dolor de barriga y nervios cuando estoy con Victoria se podria llamar amor. Pero yo no lo he entendido, porque cuando le he preguntado si me lo podia explicar mediante matemáticas o alguna cienca me ha dicho que no se puede. Pero he hecho un calculo mental que si
x = amor  y y = nervios y z = dolores leves de barriga seria:


P (x) = y + z
Q (x) = zy

Pero aún no sé exactamente el significado de la palabra, aunque lo he buscado en el diccionario y lo sé de memoria. Pero no lo comprendo.



29 - 12 - 08

Por estas Navidades he mirado algunas películas de amor, cómo Titanic. Y se besaban en los labios y se abrazaban. Y así comprendí que yo no seinto amor por Victoria, porque no me gusta que me toquen.

Pero Madre me ha dicho que hay diferentes maneras de amar, porque yo tampoco la abrazo ni la beso a ella y la quiero igual.

Así que he decidio que veré a Victoria porque me gusta estar con ella y ya está, porque el amor no existe porque las matemáticas no pueden explicar su significado, así que no tiene y no es real.


Christopher


LA HIPÓTESIS FANTÁSTICA

Christopher se fue a la tienda de la esquina a comprar algunas chuches. Pero algo que no era lo habitual estava sucediendo. Se habia acumulado una gran multitud de gente, y eso a Christopher no le gustaba. Pero quería ver que ocurria, así que se acercó. 

-Que pasa? - pregunté. Una muchacha se giró y le dijo:
-Esque está a aquí el actor Johnny Depp! No te parece increible?!

Asintió. Conocía a aquel actor. Le encantó en Eduardo Manostijeras, pero no le importaba verle, así que se fue.
Pero se lo volvió a encontrar cuanto estaba llegando a casa.

-Hola.
-Hola muchacho. - me dijo. Parecia mucho más joven de la edad que tenia, como siempre. -Qué haces a aquí solo? Dónde está toda esa gente? - sentía curiosidad.
-He conseguido despistarlos. - me dijo con una sonrisa. Johnny se fijó que Christopher no parecía un niño normal, pero no dijo nada al respeto.
-Las tijeras eran de verdad? - le preguntó de repente.
Johnny no supo de que hablaba en un principio, pero luego le vino una imagen de Edward. - Bien... eran metales cortantes, si, pero no tijeras exactamente... - y se rió, porque no le hacian exactamente ese tipo de preguntas cuando lo encontraban. 
-Yo creo que eres un gran actor, porque no actuas, sino que vives en el personaje.
Johnny se quedó perplejo, primero por el cambio de tema, y segundo por la manera como lo dijo Christopher. Le sonrió, y le iba a decir algo, pero de repente se oyeron algunos gritos de fans de nuevo, que se acercaron a ellos.

Al tocar a Christopher, este se puso a gritar y salió corriendo hacia su casa. Nunca más volvió a ver a Johnny a parte de en la gran pantalla, pero encontró un papel en su puerta que decía: "Un placer haberte conocido. De: Johnny". Y se sintió feliz porque tenia la firma de una persona famosa.


LA CONTRAPORTADA

EL CURIOSO INCIDENTE DEL PERRO A MEDIANOCHE

Era una medianoche de invierno, en la calle Elm. Roy se paseaba tranquilamente meneando su larga cola. Miró a la luna... estava realmente oscura. Aulló como si de un lobo se tratara, y ese fue su ultima respiración canina. Cayó sin conocimiento, al húmedo césped del jardín de la señora Sally. Al despertar, havia algo que no parecía normal... porque vió el verde del césped y el azul del cielo. Lentamente, se levantó. Se notaba tan raro...

Y no fue hasta que Sally Peckers gritó, que Roy no se dio cuenta de que su cola habia desaparecido, que en vez de patas tenia unas finas manos, y que, aunque le costara, podia ponerse de pie.


Sally le ayudará a conseguir adaptarse y a averiguar el misterio de ese curioso incidente. Una amistad crecerá entre Sally y Roy... pero de esta extraña pareja, ¿puede surgir amor?

DESCRIPCION DEL LIBRO OBJETO

A simple vista, cuando miramos el libro, vemos un perro atropellado bajo un coche rojo. Pero si analizamos más el libro, podemos ver que es un poco extraño, diferente. Y abunda el rojo.
Tiene una aroma de sangre reciente y de hierro. No es demasiado agradable.

Cuando lo tocas, en un principio es frio y un poco áspero, por la frialdad de las matemáticas, pero luego se vuelve más cálido y agradable gracias al amor paternal que hay en él.

El gusto es más variado. Puedes saborear todos los alimentos de color rojo que puede haber. Desde tomates, la carne medio cruda y algunas salsas. Si tienes más paladar, puedes llegar a sentir el mínimo gusto del colorante rojo.

Finalmente, si escuchas bien, puedes llegar a oír un tren acercándose a la estación, y las campanas que avisan que ha llegado.

SI FUERA...


 Si El Curioso Incidente del Perro a Medianoche fuera una película, creo que podria ser Los Crimenes de Oxford, ya que también intentan averiguar unos asesinatos mediante las matemáticas.

Sin duda, si se tratase de un animal, seria el perro, ya que Wellington es casi el protagonista de la historia, y porque a Christopher le gustan muchísimo los perros.



Si fuera un sentimiento, seria la indiferencia, porque Christopher no los sabe distinguir. Pero también podria ser la confusión, porque así se siente la mayoria de veces. 

Una virtud: la inteligencia, ya que hace grandes razonamientos.
Un color, el rojo, el color de la suerte de Christopher. 

Un objeto, seria un libro, como el que escribe Christopher sobre quién mató a Wellington, o una horca, igual con la que muere el perro.

Finalmente, una arma seria la navaja suiza que siempre lleva Christopher en su bolsillo por si alguien lo toca.