El síndrome de Asperger.
Primero de todo... ¿qué es el autismo?
El autismo es un trastorno del desarrollo. Se estima que afecta a cuatro de cada 10.000 personas generalmente, y afecta cuatro veces más a los hombres que a las mujeres.
El autismo es un trastorno del desarrollo. Se estima que afecta a cuatro de cada 10.000 personas generalmente, y afecta cuatro veces más a los hombres que a las mujeres.
Afecta al ámbito de la comunicación, planificación, imaginación y a la reciprocidad emocional. Por eso, los síntomas en general son una incapacidad de sociabilidad, aislamiento, movimientos incontrolados de alguna extremidad (sobretodo de las manos), negación a cualquier cambio o novedad y repetir una acción determinada muchas veces.

Aún es desconocido el origen del autismo. Tampoco hay cura para los autistas, pero se puede mejorar su calidad de vida con la ayuda de la planificación de las actividades cotidianas y con la ayuda de pictogramas.
El síndrome de Asperger, es bien conocido por ser una parte de los trastornos autísticos. El termino “síndrome de Asperger” vino en honor a Hans Asperger, un psiquiatra y pediatra cuyo trabajo fue analizar a varios niños autistas, y comprobar que mientras algunos no podían ni hablar, otros eran muy dotados de habla y sobretodo de matemáticas y ciencias.
Las personas sin el síndrome, pueden reconocer los estados emocionales de las personas. Las personas con el síndrome de Asperger, no pueden, no son empáticas. Para las personas más afectadas puede resultar incluso imposible reconocer el significado de sonrisa, o no ver en cualquier otro gesto facial.
Comúnmente, se ha considerado que las personas afectadas por el autismo, suelen ser superdotadas. Esta impresión acerca de la capacidad intelectual, ha sido probada en estudios epidemiológicos que demuestran que los individuos con éste síndrome tienen una capacidad igual o superior a la media.
El niño con Asperger con frecuencia se siente confundido porque no es capaz de comprender en qué se equivoca o que ocurre a su alrededor. El resultado final de estas interacciones frustrantes, es un mayor aislamiento.
Algunas personas famosas diagnosticadas con el síndrome

Se consideran, sin fundamento sólido, a Albert Einstein y Isaac Newton como casos de síndrome de Asperger. En el caso de Einstein, por ejemplo, se dice que no habló hasta los 3 o 4 años, y no lo hizo fluidamente hasta los 9. Fue un niño con berrinches violentos, que repetía cada oración que decía e incluso sus padres le consideraban retrasado. En el caso de Newton, se sabe que sufría de epilepsia y tartamudeaba.
También hay otras personas notables que se sabe que han sido diagnosticadas de Asperger. El creador de la franquicia Pokémon, Satoshi Tajiri, sufre de dicho síndrome. También en el ámbito musical, el líder, vocalista y guitarrista de la banda The Vines, Craig Nicholls.
En el ámbito deportivo, Rafer Alston, jugador de la NBA, también se supo que sufre algunos símptomas del SA..
Igualmente se ha confirmado que el multimillonario y creador de Windows, Bill Gates, lo padece.
En el mundo del cine, Helena Bonham Carter afirmó que su compañero Tim Burton muestra signos del síndrome de Asperger, lo cual, dijo, podria explicar su imaginación y obsesión para con el elegante y a la vez terrorífico mundo de pesadilla que describe en alguna de sus obras.
También el cineasta Steven Spielberg ha sido diagnosticado con Asperger, el que incluso ha escrito sobre su síndrome.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada